La afición nicaragüense al fútbol se cuenta entre las más numerosas y eufóricas de Centroamérica, con más de 1,2 millones de personas. Por su parte, el sector de los casinos digitales ha experimentado, en los últimos años, un importante crecimiento, a pesar de que en el país, hay una ausencia legal para regular estas plataformas. No obstante, este entorno gris regulatorio podría impulsar, de cierta manera, el patrocinio deportivo por parte de esta pujante industria del entretenimiento digital.
Si bien actualmente no hay operadores con licencia local que ofrezcan juegos de casino y apuestas deportivas en línea en Nicaragua, existen plataformas que operan con licencias emitidas de otras jurisdicciones disponibles para los jugadores locales. De hecho, prácticamente todas las plataformas de casinos y apuestas digitales se rigen bajo las regulaciones de autoridades extranjeras como Curazao y Malta. Esto ha servido para captar una base significativa de jugadores nicaragüenses, la cual ha tenido un crecimiento anualizado en torno al 20%. Estas plataformas ofrecen juegos de casinos sumamente populares como las tragamonedas, ruletas, blackjack, apuestas deportivas y los inmersivos casinos en vivo.
Estas plataformas que operan en el país, están adaptadas al mercado local, pues ofrecen interfaces en español y métodos de pago rápido como PayPal y criptomonedas. La Ley Especial para el Control y Regulación de Casinos y Salas de Juegos de 2015 regula los casinos físicos, pero no hace mención del juego online, dejando un vacío legal que permite a operadores extranjeros operar sin restricciones. Tal como se indicó al inicio, este entorno gris crea una flexibilidad que puede ser aprovechada para hallar oportunidades de patrocinio, ya que los casinos pueden aprovechar la visibilidad del fútbol para promocionarse sin enfrentar barreras legales inmediatas.
El fútbol en Nicaragua ofrece un mercado atractivo para patrocinios debido a su alcance mediático y base de aficionados. Podemos ejemplificar con La Liga Primera, donde clubes como el Real Estelí y Diriangén, atraen las transmisiones mediáticas locales y en streaming, alcanzando un promedio de 150,000 espectadores por jornada. Otro hecho a destacar es que en Nicaragua, los clubes enfrentan limitaciones presupuestarias, con ingresos promedio de $500,000 por temporada, lo que los hace receptivos a patrocinadores. Los casinos online, con buenos márgenes de ganancia, pueden invertir en patrocinios de camisetas, estadios o torneos, ofreciendo a los clubes importantes recursos anuales. En efecto, muchos operadores extranjeros ya han mostrado un gran interés para hacer patrocinios deportivos en América Latina. Estos casinos pueden replicar este modelo en Nicaragua, asociándose con clubes líderes o con la propia Liga Primera para aumentar su exposición. La falta de regulación local permite a estas plataformas operar libremente, utilizando estrategias como publicidad en camisetas, vallas en estadios o aplicaciones móviles oficiales de los clubes, lo cual fácilmente puede alcanzar a un gran número de aficionados.
La ausencia de operadores con licencia local abre la puerta a nuevos participantes que podrían establecerse en Nicaragua, especialmente si se asoma en el horizonte una futura regulación. Vale destacar que el actual decreto 06-2015 establece un marco claro para los casinos físicos, lo que simplifica el camino para una efectuar una reforma y extenderlo hacia los casinos y apuestas en línea. Este escenario indudablemente fomentaría el surgimiento de empresas emergentes locales aprovechando la experiencia de los proveedores internacionales que operan en el país. Estas nuevas plataformas podrían patrocinar equipos de la Liga Primera, ofreciendo cuantiosos contratos financieros anuales, similares a los acuerdos que se han establecido en otros países de la región, donde estas plataformas están reguladas. A su vez, la rápida adopción que está teniendo en el país, tecnologías emergentes como la blockchain, la AI y las monedas digitales, podría diferenciar a estos nuevos participantes. Por ejemplo, un operador local podría aceptar transferencias de criptomonedas estables como USDT/USDC y así, no solo atraería a una audiencia joven hambrienta de consumir contenidos digitales, sino que también impulsaría la economía digital en el país. Un hecho a destacar es que la digitalización en Nicaragua, con un estimado del 62% de penetración de Internet, facilita la promoción de clubes y partidos a través de redes sociales, lo cual fomentaría el crecimiento de los aficionados y por consiguiente, impulsaría la visibilidad del fútbol nicaragüense.
Para maximizar el impacto, los casinos online pueden adoptar estrategias eficaces que han dado buenos resultados en otros países. La publicidad en camisetas, al ser vista por millones de aficionados, ofrece una gran visibilidad. Los operadores también pueden invertir en la reserva de nombres de torneos, o realizar eventos multitudinarios exclusivos, como partidos amistosos entre rivales con grandes fanáticos, lo que genera engagement con los aficionados. La integración de promociones en plataformas móviles, como bonos de apuestas deportivas vinculados a partidos de la Liga Primera, puede aumentar el tráfico, dado que el 78% de los jugadores nicaragüenses acceden a internet vía smartphones.